Un orzuelo es molesto, doloroso y, sin lugar a dudas, antiestético. Por eso, cuando aparecen deseamos que de vayan rápido de nuestro rostro. Pero, como ocurre con cualquier otra infección, para evitarlas lo mejor es la prevención.
En líneas generales, los orzuelos aparecen por una infección de las glándulas sebáceas que se encuentran en el borde de los párpados.

Así, cuando en estas glándulas existe un exceso de grasa se produce una obstrucción y se origina el orzuelo.
Además, esta infección suele producirse por una bajada de las defensas (fiebre, estrés, anemia…), por deficiencias de vitamina A o por a la depresión del sistema inmunológico. Por otra parte, si estamos en ambientes menos higiénicos, en los que haya más polvo, también es más fácil que podamos desarrollar estas molestias en nuestros párpados.
Por tanto, el principio básico de la prevención del orzuelo es la higiene personal.
Asimismo, los orzuelos, causados casi siempre por la bacteria Staphylococcus aureus y duran entre 7 y 10 días.
Síntomas de un orzuelo
Generalmente, tener picor y escozor en los párpados puede indicar el inicio de un orzuelo en nuestros ojos.
Precisamente, el orzuelo es un grano rojo pequeño y aislado que aparece en el párpado. Se localiza, generalmente, justo detrás del nacimiento de nuestras pestañas.
Indudablemente, el roce provocado por la inflamación hace que sus síntomas sean el dolor, el picor o el escozor.
Puede acompañarse, también, de secreción o lagrimeo.
Además, en los niños, a veces, se asocia con una reacción alérgica, que genera una intensa inflamación en el ojo.
Por otra parte, otro tipo de orzuelo es el interno. En este caso, es más doloroso y aparece en la parte interior del párpado. Así, puede hincharse mucho y provocar dolor al tocarlo.
Los orzuelos son contagiosos.
En general, siempre se ha dicho que un orzuelo puede pasar de un ojo a otro. Lógicamente, al tratarse de una infección bacteriana, esto es cierto. Es decir, que los orzuelos son contagiosos a través del contacto directo. Por ejemplo, si una persona que sufre un orzuelo se toca el ojo y posteriormente toca cualquier superficie sin lavarse las manos, puede contaminar la superficie. Así, trasmitirá la infección a otras personas que toquen también dicha superficie.

Consejos para prevenir la aparición de los orzuelos
- En primer lugar, mantén una adecuada higiene personal lavándote frecuentemente las manos. Sobre todo si te vas a tocar los ojos.
- Segundo, desmaquíllate de forma correcta y limpia bien los bordes de las pestañas.
- Tercero, no compartas mascaras de pestanas, ni lápices de ojos con otras personas.
- Además, lávate bien la cara y los ojos siempre al acostarte.
- Seguidamente, usa productos específicos para la zona del ojo si te maquillas habitualmente.
- Por último, consume alimentos ricos en vitamina A (huevos, margarina, carnes rojas, leche entera, zanahoria y tomate).
No uses tus lentes de contacto si presentas un orzuelo
Indudablemente, no es conveniente usar lentes de contacto cuando hay un orzuelo.
En otras palabras, las lentillas pueden introducir contaminantes en el ojo. Agravando, así, la infección. Sin embargo, en caso de tener que usarlas, se deben usar lentillas desechables de un solo uso.
Tratamiento del orzuelo
Finalmente, y siguiendo los consejos del Colegio Nacional de Ópticos, si tienes un orzuelo, antes de automedicarte o emplear remedios tradicionales consulta a un especialista en salud visual. Así, conseguirás que se te haga un diagnóstico y se te indique el remedio más adecuado.

En líneas generales, el tratamiento de un orzuelo pasa por la aplicación de compresas o toallitas con agua templada en la zona del párpado. Se hará, normalmente, durante diez minutos, tres o cuatro veces al día, hasta que el orzuelo drene y desaparezca.
Por otra parte, aplicar calor seco también es una buena manera de acelerar su desaparición.
Por norma, los orzuelos suelen curarse solos en una o dos semanas cuando hay un drenaje espontáneo.
Sin embargo, en el caso de que el orzuelo no drene, puede ser necesario aplicar una pomada antibiótica y antiinflamatoria, que recetará un oftalmólogo.
Por último, hay algunos casos en que el orzuelo deja como secuela una bolita de grasa dura (quiste sebáceo) que deberá ser extirpada quirúrgicamente.
En Comprar Lentillas Online no sólo somos la tienda online con los mejores precios en lentillas de reposición, sino que te asesoramos si presentas alteraciones en tus ojos, como el caso de los orzuelos. Si tienes cualquier duda, escríbenos a nuestro formulario de contacto.



Tengo un Ozuelo internó más de 3 meses no se como quitarle o tratarlo que de me ve feo en el ojo
Buenas tardes, Nohemi.
Con un orzuelo de más de 3 meses, nuestra recomendación es que acudas a tu médico oftalmólogo. Un saludo.
Cómo te fue con eso estoy igual,ya fui al oftalmólogo y me mandó una pomada ,pero no sé que pasará